Un equipo de profesionales con vocación por la protección del medio ambiente y su gestión, que trabaja para la mejora del mismo, así como para la divulgación de sus valores.
Expertos en botánica, zoología, ingeniería forestal y ciencias ambientales.
Doctor en Biología por la Universidad de Murcia, con especialidad Botánica. Ha coordinado el Programa de Conservación de Flora Silvestre Amenazada de la Región de Murcia, y es profesor asociado en el Área de Botánica del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Alicante.
Contratado por la Universidad de Murcia desde 1998 a 2001, también ha sido asesor especialista en botánica en la Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia durante más de 15 años. Ha sido coordinador del proyecto europeo LIFE Tetraclinis y ha colaborado en otros proyectos de conservación de ámbito nacional y europeo, relacionados con la biodiversidad de la flora y la ecología de las plantas mediterráneas, siendo uno de ellos el seguimiento de la flora en el proyecto LIFE Riverlink. También es miembro de la Asociación Española de Arboricultura.
Ha impartido más de una veintena de cursos sobre ecología y medio ambiente y ha publicado numerosos artículos de divulgación y más de una veintena de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Es autor o coautor de 13 libros sobre flora, fauna, ecología, conservación y gestión del medio natural, entre los que cabe destacar: Flora de Murcia, Árboles y arbustos autóctonos de la Región de Murcia, Árboles singulares y monumentales de la Región de Murcia y territorios limítrofes. Toponimia y biogeografía histórica de plantas leñosas ibéricas. También ha impartido numerosas charlas, conferencias y seminarios sobre temas de naturaleza, su problemática y conservación.
Técnico Superior en Gestión del Forestal y del Medio natural en el I.E.S Don Pedro García Aguilera de Moratalla.
Con más de 8 años de experiencia en programas de seguimiento y conservación de fauna, especialmente de aves, donde destaca su trabajo de técnica de campo con especies tales como el carricerín cejudo, el mochuelo europeo o la canastera común, siendo anilladora específica de ésta última. Tiene experiencia en trabajos de educación ambiental, custodia del territorio, coordinación de proyectos y cursos formativos de carácter ambiental en diversas asociaciones y ONG´S a nivel nacional.
Posee además cualificación Cybertracker en rastreo de fauna, participando en la detección de especies exóticas invasoras como el mapache o el visón americano en los Parques Nacionales de Doñana y Monfrague.
Licenciada en Ciencias Ambientales en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Master en Gestión de la Biodiversidad en Ambientes Mediterráneos.
Trabaja desde el año 2007 en proyectos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia relacionados con la gestión y conservación de la flora protegida, en concreto ha realizado trabajos de planificación, apoyo al seguimiento en campo y preparación y presentación de datos compatibles con un SIG (Sistema de Información Geográfica) relacionados con la flora protegida, árboles singulares y especies exóticas invasoras, así como revisión de catálogos florísticos de LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), estudio e inventarios de hábitats, elaboración de Planes de Recuperación de diversas especies de flora amenazada, y mantenimiento del Sistema de Gestión de Base de Datos de Biodiversidad de la Región de Murcia.
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada.
Con más de 10 años de experiencia en trabajos relacionados con la flora y vegetación del sureste ibérico. Ha participado en la elaboración de programas de seguimiento y planes de recuperación de flora para organismos oficiales. Además de redactar memorias ambientales, informes de afecciones al medio y proyectos de restauración de flora. Cabe destacar los trabajos realizados en el ámbito de los espacios naturales protegidos. Asimismo, ha desarrollado contenidos divulgativos de especies de flora protegida. Actualmente también realiza tareas de community manager para una asociación naturalista.
Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.
Premio Extraordinario Fin de Carrera Universidad de Castilla-La Mancha 2021/2022.
A pesar de su juventud, ha trabajado como colaborador en la Iniciativa UCLM Rural como monitor de actividades y educación medioambientales, y como trabajador en Latizal S.L. su labor abarca desde la planificación y ejecución de diversos proyectos de restauración y reforestación hasta la conservación y protección de ecosistemas naturales, amén de colaborar en actividades de educación medioambiental.
Licenciada en Biología por la Universidad de Murcia, con especialidad Botánica. Contratada por dicha Universidad desde 1999 a 2004 formando parte del grupo de investigación E005-04 (Taxonomía de plantas vasculares, etnobotánica, geobotánica.y paleoetnobotánica); durante este periodo realizó, entre otros, trabajos de cartografía de hábitats destacando los proyectos: “Atlas de los Hábitats Naturales y Seminaturales de España” y “Revisión científica y cartográfica de los tipos de hábitats de interés comunitario en el ámbito territorial de la propuesta de áreas susceptibles de ser clasificadas como lugares de importancia comunitaria (LIC) en la Región de Murcia”.
Ha publicado artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Es coautor de libros sobre flora y hábitats, entre los que cabe destacar los 7 tomos del Manual de interpretación de hábitats naturales y seminaturales de la Región de Murcia”. También ha impartido cursos y conferencias sobre temas medioambientales. Cuenta con más de 15 años de experiencia en trabajos relacionados con el medio natural y medioambientales de diversa índole (planes de restauración ambiental, estudios de impacto ambiental, estudios de RN 2000, etc); actualmente participa en el Programa de conservación de flora silvestre amenazada de la Región de Murcia.
Graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia y Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural en el IES D. Pedro García Aguilera.
Ha realizado trabajos medioambientales de diversa índole, como cálculo de la huella de carbono de los cultivos tradicionales de la huerta murciana, estudios de impacto ambiental, mapas de biodiversidad, e inventarios de flora y fauna en diversos contextos forestales. Actualmente, aparte de trabajar en Latizal SL, es coordinadora de acciones educativas y medioambientales en distintas asociaciones y ONGs de ámbito nacional.
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Becado en dicha universidad desde 2014 hasta 2017, coordinó el proyecto de estudio y conservación “Biodiversidad y Medio Ambiente del Pantano de Elche” y colabora con el Área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández en el seguimiento de diversas especies de fauna protegida.
Con más de 10 años de experiencia en programas de seguimiento y conservación de diversos grupos de aves en el sureste ibérico, entre las que destaca el búho real (Bubo bubo) o la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala). Cuenta con más de 6 años de experiencia en el seguimiento de flora, destacando taxones como Pimpinella villosa o Helianthemum caput-felis, así como en trabajos de educación ambiental. Ha participado en el mantenimiento y gestión del herbario de la Universidad Miguel Hernández, así como en el banco de germoplasma de la palmera en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH).
Actualmente, aparte de trabajar en Latizal SL, es miembro activo de la Sociedad de Estudios Biológicos Iberoafricanos y sigue realizando trabajos de divulgación e investigación, tanto en la península Ibérica como en el norte de África.
LOS DIEZ PRINCIPIOS de la ONU
El compromiso de LATIZAL SL
La empresa apoya y respeta la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.
Se asegura de que su empresa no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.
La empresa apoya la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
La empresas apoya la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
La empresa apoya la erradicación del trabajo infantil.
La empresa apoya la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
La empresa mantiene un enfoque preventivo que favorezca el medioambiente.
La empresa fomenta las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
La empresa favorece el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.
La empresa trabaja contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.